{"id":19604,"date":"2025-04-29T14:48:55","date_gmt":"2025-04-29T14:48:55","guid":{"rendered":"https:\/\/elfsight.com\/es\/?p=19604"},"modified":"2025-04-29T14:49:12","modified_gmt":"2025-04-29T14:49:12","slug":"website-accessibility-issues","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/elfsight.com\/es\/blog\/website-accessibility-issues\/","title":{"rendered":"Problemas de Accesibilidad en Sitios Web y C\u00f3mo Solucionarlos"},"content":{"rendered":"
Los problemas de accesibilidad en sitios web son m\u00e1s que simples fallos t\u00e9cnicos: representan verdaderas barreras para millones de usuarios. El contenido inaccesible excluye a las personas con discapacidades de acceder a la informaci\u00f3n, completar compras o navegar por servicios digitales de manera efectiva. A medida que la web se vuelve cada vez m\u00e1s esencial en la vida diaria, garantizar la accesibilidad ya no es opcional: es una responsabilidad.<\/p>
En el n\u00facleo de la accesibilidad web est\u00e1 el principio del dise\u00f1o universal: crear experiencias en l\u00ednea que funcionen para todos, independientemente de sus capacidades. Ya sea un usuario de lector de pantalla que intenta acceder a un formulario o alguien con habilidades motoras limitadas que navega por un men\u00fa, un sitio web verdaderamente inclusivo se adapta a diversas necesidades.<\/p>
Dos principales marcos regulatorios establecen el est\u00e1ndar: la ADA (Ley de Estadounidenses con Discapacidades)<\/a> en los Estados Unidos y la EAA (Acta Europea de Accesibilidad)<\/a> en la Uni\u00f3n Europea. Ambos requieren que los sitios web sigan pr\u00e1cticas de dise\u00f1o inclusivo. No cumplir puede resultar en acciones legales, sanciones econ\u00f3micas y p\u00e9rdida de confianza p\u00fablica.<\/p> En \u00faltima instancia, el dise\u00f1o accesible mejora la usabilidad en l\u00ednea para todos, no solo para los usuarios con discapacidades. Crea sitios web m\u00e1s r\u00e1pidos, navegables y f\u00e1ciles de usar, beneficiando a las empresas mediante un mayor compromiso y m\u00e1s conversiones.<\/p> Los problemas de accesibilidad web son mucho m\u00e1s que simples inconvenientes: representan fallos estructurales que pueden impedir que grupos enteros accedan al contenido en l\u00ednea. Estos problemas afectan principalmente a personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas, pero tambi\u00e9n impactan a usuarios con barreras temporales, como fracturas, mala iluminaci\u00f3n o dispositivos antiguos. Al ignorar la accesibilidad, las empresas excluyen involuntariamente a millones, reducen su audiencia y arriesgan acciones regulatorias.<\/p> Seg\u00fan tanto la ADA como la EAA, los servicios digitales deben cumplir los est\u00e1ndares establecidos en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1<\/a>, niveles A y AA. Estos est\u00e1ndares garantizan un dise\u00f1o inclusivo en diversas tecnolog\u00edas y dispositivos. Sin embargo, muchos sitios web siguen repitiendo los mismos errores de accesibilidad, fallos que podr\u00edan evitarse f\u00e1cilmente mediante un dise\u00f1o y pruebas proactivas.<\/p> Las im\u00e1genes son un componente clave del dise\u00f1o web, pero cuando carecen de atributos descriptivos El contraste de color afecta la legibilidad del texto respecto al fondo. Un contraste insuficiente impacta especialmente a personas con baja visi\u00f3n o daltonismo, pero tambi\u00e9n dificulta la lectura en dispositivos m\u00f3viles bajo luz intensa. WCAG 2.1 exige una proporci\u00f3n m\u00ednima de 4.5:1 para texto normal y 3:1 para texto grande. Sin embargo, muchas marcas no cumplen esta norma debido a paletas de colores modernas que priorizan el estilo sobre la usabilidad.<\/p> No todos los usuarios navegan con rat\u00f3n o pantalla t\u00e1ctil. Muchos dependen del teclado o de tecnolog\u00edas de asistencia como dispositivos de soplo y succi\u00f3n o controles por voz. Si tus men\u00fas, botones o ventanas emergentes no son accesibles mediante las teclas Los indicadores de foco son contornos o resaltados que muestran qu\u00e9 elemento interactivo est\u00e1 seleccionado. Cuando los desarrolladores eliminan estos indicadores por razones est\u00e9ticas, afectan negativamente a los usuarios que dependen de la navegaci\u00f3n por teclado. Sin una se\u00f1al visible, es imposible saber d\u00f3nde te encuentras en la p\u00e1gina, especialmente en formularios o men\u00fas complejos.<\/p> Los formularios son una fuente com\u00fan de frustraci\u00f3n. Los campos que no tienen elementos Cuando un lector de pantalla enumera todos los enlaces de una p\u00e1gina, \u00abHaz clic aqu\u00ed<\/em>\u00bb o \u00abLeer m\u00e1s<\/em>\u00bb no significa nada. El texto del enlace debe ser \u00fanico y descriptivo en contexto, indicando exactamente ad\u00f3nde llevar\u00e1 al usuario. El etiquetado claro mejora la navegaci\u00f3n y ayuda a todos los usuarios a entender la estructura de tu sitio web.<\/p> Los encabezados ayudan a los usuarios y a las tecnolog\u00edas de asistencia a entender la organizaci\u00f3n de tu contenido. Saltarse niveles de encabezado (por ejemplo, pasar de El contenido de audio y video debe incluir subt\u00edtulos y transcripciones para ser accesible. Sin ellos, los usuarios sordos, con problemas auditivos o en entornos silenciosos no podr\u00e1n consumir el contenido. Los servicios de subtitulado autom\u00e1tico son un buen inicio, pero a menudo requieren ediciones manuales para lograr precisi\u00f3n y sincronizaci\u00f3n.<\/p> Funciones como carruseles, temporizadores de cuenta regresiva o di\u00e1logos modales pueden interrumpir la experiencia del usuario si cambian sin previo aviso. Los usuarios deben poder pausar, detener o ajustar el tiempo. De lo contrario, quienes tengan respuestas motoras lentas o usen lectores de pantalla pueden no tener tiempo suficiente para procesar el contenido.<\/p> Estos problemas de accesibilidad web son frecuentes pero evitables. A menudo provienen de pr\u00e1cticas de dise\u00f1o obsoletas, falta de pruebas o desconocimiento de c\u00f3mo las personas con discapacidades usan la web. La buena noticia es que cada uno de estos problemas puede resolverse con planificaci\u00f3n adecuada, pruebas y un compromiso con el dise\u00f1o inclusivo.<\/p> Muchas empresas de diferentes sectores gestionan sitios web con mala accesibilidad sin saberlo, incumpliendo con los est\u00e1ndares b\u00e1sicos exigidos por leyes como la ADA en EE.UU. o la EAA en la UE.<\/p> Aunque ning\u00fan sector es inmune, surgen ciertos patrones seg\u00fan el tipo de servicio ofrecido y la experiencia digital proporcionada. A continuaci\u00f3n se presentan tres ejemplos comunes de fallos de accesibilidad por industria, junto con caracter\u00edsticas que suelen pasarse por alto y c\u00f3mo corregirlas.<\/p> Las tiendas en l\u00ednea suelen priorizar la marca y el dise\u00f1o visual sobre la funcionalidad, lo que resulta en interfaces dif\u00edciles de navegar para personas con discapacidades. Los problemas comunes de accesibilidad incluyen:<\/p> Los sitios web de entretenimiento \u2014como los de cine, m\u00fasica o streaming\u2014 tienden a depender en gran medida del contenido visual y dise\u00f1os con abundante multimedia. Sin embargo, a menudo descuidan caracter\u00edsticas esenciales de accesibilidad:<\/p> Los sitios web con mucha carga multimedia deben considerar la carga cognitiva y el control: las funciones de reproducci\u00f3n autom\u00e1tica pueden afectar a usuarios con TDAH, autismo o que usan lectores de pantalla.<\/p> Las plataformas de aprendizaje en l\u00ednea, universidades y proveedores de formaci\u00f3n a menudo est\u00e1n obligados legalmente a ofrecer contenido digital accesible, pero frecuentemente fallan en aspectos como:<\/p> Para las plataformas educativas, la accesibilidad es una obligaci\u00f3n legal y moral: garantiza el acceso igualitario al aprendizaje y a las oportunidades de desarrollo.<\/p> Independientemente de la industria, muchos sitios web fallan en las mismas \u00e1reas clave durante las auditor\u00edas de accesibilidad. Estas omisiones suelen ser involuntarias, pero resultan en riesgos serios de incumplimiento y malas experiencias de usuario.<\/p> Cada uno de estos problemas no solo afecta el cumplimiento de la ADA y la EAA, sino que tambi\u00e9n genera frustraci\u00f3n real en los usuarios, lo que puede derivar en sesiones abandonadas, comentarios negativos o incluso denuncias legales. Abordarlos desde el principio es un movimiento inteligente para fomentar la inclusi\u00f3n y la sostenibilidad en el dise\u00f1o digital.<\/p> Antes de poder solucionar problemas de accesibilidad en sitios web, debes saber qu\u00e9 est\u00e1 fallando. Afortunadamente, una combinaci\u00f3n de m\u00e9todos manuales y herramientas automatizadas permite descubrir tanto problemas evidentes como ocultos. Ya sea que est\u00e9s construyendo un nuevo sitio web o evaluando uno existente, identificar los problemas temprano garantiza una experiencia m\u00e1s fluida e inclusiva para todos los usuarios \u2014y apoya el cumplimiento de ADA, EAA y las pautas WCAG 2.1.<\/p> Aqu\u00ed tienes un enfoque paso a paso para detectar los problemas de accesibilidad m\u00e1s cr\u00edticos:<\/p> Las herramientas automatizadas son un excelente punto de partida para detectar r\u00e1pidamente violaciones comunes, como atributos alt faltantes, errores de contraste de color o campos de formularios sin etiquetas. Estas herramientas rastrean tus p\u00e1ginas y generan informes detallados que destacan los incumplimientos de WCAG.<\/p> Los usuarios con discapacidades motoras o visuales a menudo dependen del teclado en lugar del rat\u00f3n. Puedes simular esta experiencia navegando por tu sitio web usando solo las teclas Para evaluar la accesibilidad a trav\u00e9s de lectores de pantalla, prueba software como NVDA (gratuito para Windows), VoiceOver (integrado en macOS) o JAWS. Escucha c\u00f3mo se lee tu contenido en voz alta. Presta atenci\u00f3n a:<\/p> Si te sientes confundido o frustrado al escuchar la navegaci\u00f3n, imagina c\u00f3mo podr\u00eda sentirse un visitante con discapacidad visual. Corregir estos problemas de usabilidad es clave para ofrecer acceso igualitario y reducir las tasas de rebote.<\/p> Verifica que todo el texto tenga suficiente contraste con su fondo. Esto es crucial para usuarios con baja visi\u00f3n, daltonismo o que navegan en ambientes muy iluminados. Herramientas como el Contrast Checker de WebAIM<\/a> te ayudan a cumplir con la proporci\u00f3n m\u00ednima de 4.5:1 exigida por WCAG para texto del cuerpo.<\/p> Para una auditor\u00eda completa alineada con los est\u00e1ndares de ADA y EAA, considera realizar escaneos de accesibilidad completos utilizando servicios como Siteimprove, Tenon o UserWay. Estas herramientas simulan interacciones de tecnolog\u00edas de asistencia y proporcionan sugerencias de correcci\u00f3n adaptadas a marcos legales.<\/p>
Problemas Comunes de Accesibilidad en Sitios Web<\/h2>
1. Texto Alternativo Ausente o Inadecuado<\/h3>
alt<\/code>, los usuarios de lectores de pantalla quedan desinformados. Esto es especialmente perjudicial en sitios de comercio electr\u00f3nico, donde los usuarios dependen de las descripciones de im\u00e1genes para comprender los productos. Incluso los logotipos o \u00edconos pueden causar confusi\u00f3n si no se etiquetan adecuadamente, lo que lleva a p\u00e9rdida de informaci\u00f3n o conversiones fallidas.<\/p>
alt=\"\"<\/code>) para que los lectores de pantalla las omitan.<\/div>\n
2. Contraste de Color Insuficiente<\/h3>
3. Fallos en la Navegaci\u00f3n con Teclado<\/h3>
Tab<\/code>,
Shift+Tab<\/code>,
Enter<\/code> y
Esc<\/code>, esos usuarios quedar\u00e1n bloqueados en tu sitio. Probar el acceso mediante teclado es una de las verificaciones de accesibilidad m\u00e1s b\u00e1sicas y efectivas que puedes realizar.<\/p>
4. Falta de Indicadores de Foco<\/h3>
5. Campos de Formulario Sin Etiquetas o Etiquetados Incorrectamente<\/h3>
<label><\/code> o que usan texto de marcador de posici\u00f3n en lugar de etiquetas visibles confunden a los usuarios de lectores de pantalla. Sin un contexto claro, los usuarios pueden enviar informaci\u00f3n incorrecta o abandonar el formulario. El etiquetado adecuado tambi\u00e9n es crucial para usuarios m\u00f3viles y personas con discapacidades cognitivas que se benefician de una gu\u00eda estructurada.<\/p>
6. Texto de Enlace Ambiguo<\/h3>
7. Estructura Inconsistente de Encabezados<\/h3>
<h2><\/code> a
<h4><\/code>) o usarlos fuera de orden genera confusi\u00f3n. Los encabezados deben reflejar una jerarqu\u00eda clara y usarse para dividir significativamente las secciones largas de contenido.<\/p>
8. Contenido Multimedia Sin Subt\u00edtulos o Transcripciones<\/h3>
9. Contenido que se Reproduce Autom\u00e1ticamente y Tiempos Forzados<\/h3>
Ejemplos de Sitios Web con Mala Accesibilidad<\/h2>
Empresas de Comercio Electr\u00f3nico 🛒<\/h3>
Plataformas de Medios y Entretenimiento 🎬<\/h3>
Instituciones Educativas 🎓<\/h3>
Caracter\u00edsticas de Accesibilidad Com\u00fanmente Pasadas por Alto<\/h3>
C\u00f3mo Detectar Problemas en Tu Sitio Web<\/h2>
Comienza con Herramientas de Auditor\u00eda de Accesibilidad Automatizadas<\/h3>
Realiza una Prueba de Navegaci\u00f3n Solo con Teclado<\/h3>
Tab<\/code>,
Enter<\/code>,
Shift + Tab<\/code> y
Esc<\/code>. Esto te ayudar\u00e1 a identificar:<\/p>
Utiliza un Lector de Pantalla para una Experiencia Realista<\/h3>
Verifica el Contraste de Color y la Claridad Visual<\/h3> \n
Realiza un Escaneo de Cumplimiento Completo<\/h3>